Su permanente contaminación afecta a 5 millones y medio de habitantes, entre los cuales casi 4 de cada 10 no tienen agua potable y más de la mitad no posee cloacas.
Decenas de familias de varias manzanas de la Villa 21-24 de Barracas quedaron sin acceso al agua potable por la contaminación con residuos cloacales del agua que llega a sus viviendas.
El barrio Las Tunas pertenece a la localidad de General Pacheco, distrito de Tigre. Comprende aproximadamente 150 manzanas y está habitado por 25.000 personas que no encuentran salida. La comunidad que habita el barrio no cuenta con fuente de agua potable alguna.
Con la participación de las cuatro carreras de la Facultad de Ciencias Médicas se realizó por primera vez una “Maratón Saludable”, en esta oportunidad destinada a los niños de primer grado del colegio de gestión social Instituto “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé” en la Villa 21-24.
La comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de Diputados recibió, en una reunión informativa, al sacerdote José María “Pepe” Di Paola y a representantes de organizaciones sociales con el objetivo de analizar el proyecto de ley sobre emergencia en adicciones.
El Ministerio úblico Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires , en el Centro Comunitario Rodrigo Bueno atendiendo consultas y brindando asesoramiento para el acceso a la justicia de niñ@s, adolescentes y personas usuarias de los servicios de Salud Mental.
El 4 de octubre comenzó el primer encuentro del Curso Abierto de Referentes Pares y Consejeros en Salud Mental y Adicciones “Nuevos paradigmas para el apoyo de la recuperación” bajo la dirección del Mg. Ignacio O’Donnell, interventor general del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”
Bushido, el equipo de rugby de la Unidad 32, cruzó los muros del penal por primera vez para disputar un partido amistoso contra un equipo conformado por civiles. Fue el debut absoluto para un equipo de Florencio Varela jugando “de visitante”.
Fachada del cesac 14 luego del incendio
Tras el incendio que destruyó casi en su totalidad el Cesac N° 14 del barrio de Cildañez, los trabajadores del establecimiento emitieron un comunicado, dando a conocer la situación.
Organizaciones barriales informaron que en la madrugada de este sábado se incendió completamente el Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) 14, de Cildañez, perteneciente al área programática del Hospital Piñero.
Un informe elaborado por el colectivo de investigación Com.Unidad Buenos Aires advierte que el embarazo y la maternidad forzada de niñas y adolescentes constituye un problema de salud pública y acceso a derechos, no sólo a nivel nacional sino también en territorio porteño.
La semana pasada, centenares de personas se movilizaron al Concejo bajo la consigna Ni un pibe menos por la droga.
En las obras de ampliación de las redes cloacales, pluviales y de agua potable en la Villa 21-24, de Barracas se detectaron, al menos, unos 3000 m3 de tierra con restos de plomo.
La tasa de tuberculosis crece ininterrumpidamente desde 2013 en las villas de la ciudad de Buenos Aires según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Es una enfermedad que muchos creen erradicada; sin embargo, el índice de contagio entre jóvenes adictos que viven en asentamientos del sur de la ciudad es muy alto.
En Zavaleta se registraron niños que llegan al colegio con certificados de bajo peso y parásitos. Las maestras del colegio número 10 del barrio denunciaron que en los CESAC "no quieren entregar los certificados".
Los terrenos en análisis para la instalación de las plantas de termovalorización o incineración son ocho
Vecinos de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo se reunieron este sábado a las 11 de la mañana en la Parroquia Jesús Salvador (Soldado de la Frontera 5184) para debatir sobre casos de sífilis y tuberculosis.
Brote autóctono de Dengue en Villa 21 de Barracas. De 19 casos, 14 ocurrieron allí. La ministra de salud, Ana Perez, no le da importancia. Mucha prensa y pocas acciones. El informe del Hospital Penna confirmó la alarmante situación epidémica.
La autoridad sanitaria correspondiente al área programática del Hospital Penna (GCBA) confirmó la existencia de treinta casos de dengue con laboratorio positivo desde el 1/1/18 al 11/4/18 en su área.veintiseis casos son de la Villa 21/24 y Zavaleta.
“La mesa de Salud y Hábitat de la villa 21-24 y Zavaleta” confirmó que al menos tres casos de dengue se detectaron en la Villa 21-24.